Con un acatamiento “superior al 97%”, según UTE-Ctera, se cumplió la primera jornada de la huelga de 48 horas. Para Esteban Bullrich, el reclamo es “político”. A las 18, movilización por el 34º aniversario de La Noche de los Lápices
Los docentes porteños de escuelas públicas y privadas iniciaron ayer un paro por 48 horas, por reclamos salariales y edilicios. El ministro de Educación de la ciudad, Esteban Bullrich, consideró que la medida está “más relacionada a un reclamo político que institucional”. Hoy a las 18, los docentes se unirán a estudiantes de enseñanza media, terciaria y universitaria en una marcha al Congreso de la Nación, al cumplirse el 34º aniversario de la Noche de los Lápices –el secuestro, tortura y desaparición de diez alumnos secundarios platenses– y en defensa de la educación pública. Unas horas antes, a las 16, en la ciudad de La Plata habrá una concentración en la Plaza San Martín y luego una marcha hacia el Ministerio de Obras Públicas, edificio al que se movilizaron los estudiantes desa-parecidos en 1976.
El secretario general de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE-Ctera), Eduardo López, aseguró que la medida resultó “un parazo”, ya que la adhesión a la huelga fue “superior al 97%”. Y detalló: “Es más elevada que la que se registró en el último paro, el 24 de agosto, que fue del 95%.” En el mismo sentido, Manuel Gutiérrez, secretario general de Ademys, calculó que el acatamiento fue “superior al 90%”.
La medida fue convocada por 17 gremios docentes del ámbito porteño, entre los cuales se cuentan UTE-Ctera, el más numeroso de la ciudad; Sadop, que nuclea a los docentes particulares; Ademys; UDA y SEDEBA, en reclamo de mayor presupuesto, mejoras edilicias, creación de nuevas escuelas, recomposición salarial, pago en tiempo a los docentes interinos que tardan hasta ocho meses en cobrar sus sueldos y jerarquización de los cargos de conducción. López precisó: “Pedimos aumento del presupuesto educativo para la ciudad, que es el distrito donde menos se invierte en educación en todo el país, el 26%, mientras que en otras provincias, como Córdoba, Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Misiones, Santa Fe y Tierra del Fuego, se invierten hasta diez puntos porcentuales más.”
A raíz de las declaraciones del ministro Bullrich, en un acto que los docentes realizaron al mediodía frente a la Jefatura de Gobierno, López respondió: “Éste es el segundo día de paro en el año. Prueba de nuestra buena voluntad es que iniciamos las clases y no hubo un solo paro en la primera mitad del año, esperando que se invierta más.”
El titular de la cartera educativa porteña declaró: “Nosotros hemos llamado a una conciliación obligatoria, yo tengo conversaciones con ellos y hemos firmado un acta acuerdo anual salarial en el mes de febrero. Cuando uno firma un acta acuerdo con un sindicato, uno la tiene que cumplir. No entendemos que haya necesidad de un paro, menos si me estoy reuniendo con la mesa de representantes de los docentes, máximo una vez cada 15 días.”
Al respecto, López recordó: “Hace un año, en una reunión, (Mauricio) Macri me dijo: ‘A mí me insultan cuando pisan un bache, no cuando una escuela se cae a pedazos.’ En la ciudad se prioriza una baldosa por sobre un alumno y una bicisenda por sobre una escuela.”
Por otra parte, los docentes ratificaron su solidaridad con la lucha de los estudiantes secundarios que mantienen colegios tomados, en reclamo de mayor inversión en infraestructura escolar
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario