jueves, 16 de septiembre de 2010

El gobierno abrió a todo el país el debate sobre el papel de diario

La presidenta presentará un anteproyecto de ley para regular la actividad. Lo anunció ante 200 editores y propietarios de medios gráficos y audiovisuales. “El objetivo es que nadie controle la palabra impresa con el manejo del insumo”, dijo.
El objetivo declarado es repetir la épica de la Ley de Medios, sancionada en octubre de 2009 tras un intenso debate en foros y audiencias en todos los puntos del país. Con esa meta, el gobierno anunció ayer la presentación de un anteproyecto de ley de marco regulatorio para la producción, comercialización y distribución de papel de diario. La presidenta Cristina Fernández anticipó la decisión a unos 200 editores y dueños de medios de comunicación gráficos y audiovisuales provinciales y locales, con quienes almorzó ayer en la residencia de Olivos. Por la tarde el ministro de Economía, Amado Boudou, dio detalles de la iniciativa, que será discutida en diez foros públicos a partir del martes próximo.
La presentación constituye una firme señal política al Congreso, donde la oposición dura del denominado Grupo A intenta obstaculizar el tratamiento de la iniciativa para declarar de “interés público” la actividad. La mandataria había enviado ese proyecto al Parlamento el 27 de agosto.
Esa iniciativa propone, en su artículo segundo, que el Poder Ejecutivo elabore el marco regulatorio de la fabricación, venta y distribución del papel y lo remita a la Comisión Bicameral que se impulsa como organismo de control. Fue uno de los puntos más objetados por el radicalismo, el PRO, el PJ disidente y la Coalición Cívica. A esa crítica se sumaron también sectores de centroizquierda como el socialismo y Proyecto Sur, partidos que el gobierno visualiza como posibles aliados en una votación transversal, como la que definió el tratamiento de la Ley de Medios.
La presidenta buscó superar esos cuestionamientos con la propuesta de ampliar el debate, por la vía de un anteproyecto. “Estamos cumpliendo con el sueño de sustitución de importaciones para que ningún editor deba importar papel y quede en condiciones desventajosas ante los monopolios”, subrayó.
La nueva iniciativa busca reforzar el proyecto inicial que el gobierno presentó tres días después de dar a conocer el informe Papel Prensa - La Verdad, trabajo de la Secretaría de Comercio Interior que reúne documentación sobre la apropiación de las acciones de la principal fábrica de papel durante la última dictadura militar.
El anteproyecto oficial propone la creación de una Comisión Federal asesora integrada por representantes de cada provincia que rotarán en el cargo todos los años.
La discusión en foros públicos arrancará en la ciudad de Tucumán, según confirmó en conferencia de prensa el ministro de Economía. “Buscamos que la empresa Papel Prensa trabaje a su máxima capacidad instalada para garantizar un total abastecimiento del mercado interno”, subrayó el jefe del Palacio de Hacienda.
El anteproyecto propone garantizar el “acceso igualitario” al insumo básico de los diarios y publicaciones. Por eso, la iniciativa contiene dos “cláusulas transitorias” que establecen que Papel Prensa SA debe realizar las inversiones necesarias para funcionar de acuerdo a su “capacidad instalada”.
Boudou señaló que actualmente “eso no está ocurriendo”, y advirtió que el anteproyecto impulsa que, si las empresas privadas –Clarín y La Nación son los socios mayoritarios de la compañía- no cumplen con ese requerimiento, el Estado asumirá la tarea. “En ese caso, verá aumentar su participación en la firma” que hoy es del 27%, explicó el ministro.
La presidenta justificó la presentación en la necesidad de favorecer “la competitividad de la economía y la seguridad jurídica”. “Vamos a hacer circular este anteproyecto, para que no sea un proyecto de un gobierno, de un sector; sino que surja de la consulta a todos los involucrados en la actividad. La idea es que no haya nadie que pueda controlar la palabra impresa por el manejo del papel”, puntualizó.
El anuncio fue seguido con atención por los directivos de medios provinciales y locales que colmaron el Salón de Convenciones de Olivos. La presidenta los recibió junto al ex presidente Néstor Kirchner, varios miembros de su gabinete y legisladores oficialistas, con una cuidada organización que permitió el “diálogo franco, en un clima distendido” en cada una las mesas, según reconstruyeron los editores consultados por Tiempo Argentino.
Los ministros de Trabajo, Carlos Tomada; del Interior, Florencio Randazzo; de Educación, Alberto Sileoni; de Desarrollo Social, Alicia Kirchner; de Salud, Juan Manzur; de Industria, Débora Giorgi; y de Turismo, Enrique Meyer, oficiaron de anfitriones, distribuidos en las mesas junto a varios legisladores oficialistas. El elenco parlamentario incluyó a la diputada Juliana Di Tullio, titular de la Comisión de Comercio, donde hoy comenzarán las audiencias por el proyecto para declarar de interés público la producción de papel de diarios.
El gobierno y editores coincidieron ayer en evaluar positivamente la reunión. Anoche la presidenta, que había pasado mesa por mesa a saludar a los invitados, hizo su propio balance: “Fue un encuentro fantástico

No hay comentarios: