sábado, 25 de septiembre de 2010

Nuevo reclamo por las Malvinas

La presidenta denunció la “depredación de recursos naturales propios” por parte del Reino Unido, al que acusó de abusar de su posición de privilegio en el Consejo de Seguridad.
El reclamos argentino por la soberanía en las Islas Malvinas fue el eje de la segunda parte del discurso de la presidenta Cristina Fernández ante la ONU. En ese marco, denunció la “depredación de recursos naturales propios” por parte del Reino Unido y advirtió sobre una potencial “catástrofe ecológica” como el derrame de la British Petroleum en las costas estadounidenses y en el Golfo de México.
La mandataria insistió con el reclamo de la Argentina durante el discurso que pronunció ayer ante la Asamblea de la ONU.
En ese contexto, la presidenta no dudó en volver a reclamar la reformulación del Consejo de Seguridad del organismo. “El caso Malvinas es muy demostrativo, pueden hacer lo que hacen porque nadie les impone cumplir las resoluciones de este cuerpo, porque son miembros permanentes del Consejo de Seguridad y aliados muy importantes en la OTAN”, explicó.
Por eso, razonó, “Inglaterra, como otros países que tienen sillón permanente en el Consejo de Seguridad, hace uso y abuso de esa posición.”
El Reino Unido es uno de los cinco países que integran en forma permanente el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
Cristina insistió entonces con una línea argumental que viene sosteniendo en diferentes foros internacionales: “En un mundo con doble estándar, donde los que tienen que cumplir son únicamente los países en desarrollo o los países con mayor grado de debilidad, y están los que pueden violar sistemáticamente el ordenamiento jurídico a nivel internacional, no habrá posibilidad de paz y de preservación de la seguridad.”
La presidenta subrayó que el consejo debe ser “reformulado”. “No ha podido preservar hasta ahora la paz internacional ni la seguridad internacional. Las resoluciones que dicta esta organización solamente son aplicables a aquellos países que no tienen el poder suficiente o no tienen el derecho a estar sentados en un sillón permanente”, subrayó.
La mandataria sostuvo su propuesta debido al cambio de escenario mundial en el que se firmó la Carta de San Francisco que dio origen al consejo. “Los que estaban sentados tenían la posibilidad de provocar un holocausto nuclear apretando un botón rojo. Esa fue la razón de conformar un consejo de Seguridad para equilibrar los intereses de un mundo bipolar.”
Por eso, Cristina contrastó que “ese mundo ya no existe”. “Quienes antaño eran enemigos irreconciliables hoy son aliados, amigos”, explicó.
E insistió: “El uso y abuso de la posición dominante que hacen algunos países es lo que desencadena conflictos que luego no puede ser reencauzados por el propio consejo.”
Ayer, la presidenta subrayó que el insistente reclamo por la soberanía de Malvinas no es solamente de carácter histórico. “El Reino Unido ha tomado decisiones unilaterales de explotación de hidrocarburos con lo que esto significa”, subrayó.
La presidenta advirtió que sobre “la depredación de recursos naturales que no son propios”. Y destacó: “Es impensable que pueda sostenerse un planteo de soberanía territorial histórica o jurídica en un territorio que está a 14 mil kilómetros de distancia y con población trasplantada a una plataforma continental que, sin dudas, geográfica, geológica e históricamente pertenece a la Argentina.”
Tras el discurso ante la asamblea, en una conferencia de prensa con medios argentinos, la presidenta insistió en que Gran Bretaña mantiene una “posición de cerrazón” frente al reclamo argentino y aludió a las exploraciones de hidrocarburos como “excursiones colonialistas”. “Hoy no hay control de esas empresas y del daño que podrían causar ante un derrame”, ad

No hay comentarios: