La mandataria dijo que la Argentina no busca culpables, sino que demanda justicia por el ataque contra la mutual judía que en 1994 causó 85 muertos. Podrían participar observadores internacionales y delegados de la ONU.
La presidenta Cristina Fernández le propuso ayer a la República Islámica de Irán “elegir de común acuerdo” un tercer país para que “se pueda llevar allí a juicio el terrible atentado” contra la AMIA, en el que están imputados funcionarios iraníes. Ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, reunida en Nueva York, la mandataria también renovó el reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas, pidió una urgente reformulación de los organismos multilaterales y formuló una fuerte crítica al funcionamiento del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (ver p.3).
Sin embargo, el ofrecimiento a Irán fue el eje central del discurso de 25 minutos que pronunció la mandataria en el recinto de la 65ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, al hablar como primera oradora en la segunda jornada de exposiciones de los presidentes.
“Este año no voy a volver a reclamar por cuarta vez lo que sabemos no va a tener resultados. Voy a ofrecer a la República de Irán que acceda a que, si no confía en la justicia argentina porque hay un prejuzgamiento y cree que no habrá neutralidad suficiente, se elija de común acuerdo entre ambos países un tercer país, donde las garantías del debido proceso estén vigentes”, dijo.
Al detallar cómo podría instrumentarse el ofrecimiento, la presidenta dijo que podrían participar “observadores internacionales y delegados de las Naciones Unidas” y señaló que “no se trata de una construcción jurídica caprichosa”, para lo que citó como ejemplo el antecedente del caso Lockerbie.
Se refirió así al atentado con explosivos contra un avión estadounidense de Pan American en 1988, en el que murieron 270 personas en Escocia. Después de una larga investigación, se determinó que dos ciudadanos libios eran los responsables del ataque, pero como Libia mantenía malas relaciones diplomáticas con Gran Bretaña, accedió a que jueces escoceses juzgaran a los acusados en territorio de los Países Bajos.
“Argentina no busca culpables, Argentina lo único que demanda es justicia, y que si finalmente alguien cometió un delito de esta magnitud sea castigado”, afirmó la jefa de Estado ante el plenario de la ONU, y señaló que el atentado contra la AMIA, en el que murieron 85 personas, “no fue contra una comunidad, ni una religión, sino un atentado a todos los argentinos”.
Cristina subrayó que el ofrecimiento a Irán busca “terminar con las excusas de la no neutralidad, con la coartada que se nos quiere imponer de sostener que no van a poder ser sometidos a un juicio imparcial”.
La propuesta a Irán fue la novedad del discurso, que fue seguido con interés por los representantes de varios países presentes en el recinto y, en especial, por la delegación argentina, entre los que se encontraba el ex presidente y secretario general de la Unasur Néstor Kirchner.
Cristina dijo que la Argentina ofrecerá a Irán la posibilidad de un tercer país para “alejar cualquier tipo de dudas” y subrayó que “volver a plantear en este ámbito por cuarta vez consecutiva el pedido de extradición de los acusados sería meramente discursivo”.
“No buscamos culpables, queremos justicia”, señaló la presidenta durante el discurso y luego de su finalización, cuando ahondó sobre el tema en la charla que mantuvo con los periodistas argentinos presentes en Nueva York, que siguieron el mensaje desde uno de los pisos del recinto de sesiones.
Tras su participación en la Asamblea, la jornada de la presidenta continuó con un almuerzo en el restaurante Bice, ubicado en pleno centro neoyorquino, en la Avenida 54, entre Madison y la 5ta. La mandataria compartió la comida con un pequeño grupo de su comitiva y junto a su esposo. El dato colorido del día surgió cuando, al arribar al restaurante, Cristina y Kirchner se cruzaron casualmente con el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, con quien dialogaron brevemente. El mandatario colombiano le dijo a Kirchner que lo veía “muy bien” de salud tras la angioplastia a la que fue sometido hace 15 días.
La presidenta y su esposo concurrieron al restaurante –que eligen cada vez que viajan a Nueva York- caminando, ya que se encuentra a muy pocas cuadras del Hotel Four Seasons.
Sin actividades oficiales, el fin de semana la mandataria tiene previsto reunirse con asesores y con el ministro de Economía, Amado Boudou. El lunes iniciará la ultima parte de su gira por los Estados Unidos, que incluirá una visita a la Bolsa, y el martes recibirá la presidencia del G-77, el grupo de los países emergentes. Kirchner, en tanto, concurrirá ese mismo día a una disertación en la New School, donde hablará, en calidad de secretario general de la Unasur, sobre los desafíos que afronta la región.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario