martes, 14 de septiembre de 2010

Cristina impulsa el feriado largo

Regresa el del carnaval y se incorporan el 20 de noviembre como día de la Soberanía Nacional y la pascua judía e islámica. En algunos casos se aplicará el sistema “puente”.
Mi compañero está muy bien. Hay Néstor Kirchner para rato”, dijo ayer la presidenta Cristina Fernández. Lo hizo al anunciar en la Casa de Gobierno que enviará un proyecto de ley al Congreso para reordenar los feriados nacionales. La norma incluye el regreso de dos días de festejos por los carnavales, la designación del 20 de noviembre como el día de la Soberanía Nacional, el reconocimiento de dos fechas claves para las colectividades judía e islámica, el renombramiento del 12 de octubre, y la introducción del concepto de los feriados puentes, como ocurrió en mayo de este año.
“Es una ley que fija en 15 los feriados nacionales, adoptando un sistema europeo. Lo digo porque cuando diga que lo hacen en Europa, entonces sí lo van a festejar”, anticipó la presidenta. La ley dispone que el feriado del 20 de junio sea inamovible y que el correspondiente al 12 de octubre sea renombrado como Día del Respeto a la Diversidad Cultural. Declara días no laborables a la Pascua Judía y al Día del Perdón; y también al Día del Sacrificio y al Año Nuevo Islámico.
Otra de las innovaciones es que introduce la idea de que cuando los feriados inamovibles caen martes o jueves, se dispone que el día “sándwich” también sea feriado. Si los legisladores lo aprueban, el 20 de junio, tal cual vienen reclamando los rosarinos, también pasaría a ser un feriado fijo. “Es el día de Belgrano, el segundo padre de la patria”, destacó Cristina, y pidió al intendente de Rosario, Miguel Lifchiftz (presente en el acto) que, al menos esta vez los socialistas no se sumen a la tropa de la oposición, mejor conocida como Grupo A, para resistir la medida.
El proyecto dispone, además, que antes del 30 de octubre de cada año se planifique el calendario de feriados de los tres años siguientes. “Van a ser ocho fines de semana largos en 2011, diez en 2012 y luego ocho en 2013. Esto significa que el sector turístico pueda planificar cómo van a promocionar los destinos y que la sociedad pueda adquirir con mucha antelación sus pasajes”, explicó la presidenta.
Más allá de que el anuncio implica un nuevo ordenamiento de las leyes sobre feriados nacionales, la novedad más aplaudida fue la reinstalación de los feriados por los carnavales, anticipada por Tiempo Argentino. También fue lo más subrayado por la jefa de Estado. “El primer año del tercer centenario, vuelven los carnavales a la Republica Argentina. Vuelve la alegría. Como volvió la alegría en el Bicentenario”, sostuvo. Y una buena cantidad de murgueros presentes en el salón –quienes históricamente vienen reclamando la restitución del feriado de carnaval anulado por la última dictadura–, aplaudieron con fuerza.
“Seguramente algún medio importante va a criticar que las murgas entraron a la Casa de Gobierno. No se preocupen –dijo la presidenta– hubo cada murga acá.”

1 comentario:

Unknown dijo...

Los feriados son muy buenos ya que incrementan el turismo.
Con mi familia alquilamos departamentos Argentina para pasar las fiestas todos juntos.