Se trata del Parque Sarmiento y otros siete centros de recreación públicos. Es por falta de personal médico, de seguridad y de mantenimiento y, además, por carecer de instalación de gas. La investigación agrega que hay obras sin terminar.
Las principales conclusiones a las que arribó un informe de la defensora adjunta del Pueblo porteña, Graciela Muñiz, fueron: ausencia de personal médico, de seguridad y mantenimiento y carencia de instalaciones de gas en la mayoría de los polideportivos de la Ciudad de Buenos Aires. La investigación también denuncia la falta de terminación de varias construcciones en distintos parques.
En el texto que Muñiz presentó al ministro de Desarrollo Económico del gobierno de la ciudad, Francisco Cabrera, y al subsecretario de Deportes, Francisco Irarrazábal, se advierte, por ejemplo, que dentro del Parque Sarmiento, situado sobre la Avenida Balbín al 4700, se encuentran “montículos de tierra y piedras, que aparentemente son escombros extraídos de la obra que se está realizando sobre la ampliación de la línea B del subte”.
Allí se observan obras sin perimetrar, camiones que circulan en sendas peatonales y zanjas peligrosas, “lo cual representa un riesgo para los niños que concurren a la colonia”, estimó la defensora, quien además verificó la falta de gas y la ausencia de un médico en el puesto de SAME.
Según el informe, la pileta de saltos ornamentales de ese centro polideportivo se encuentra en estado de total abandono, con su trampolín destruido, aunque paradójicamente se reconstruyó la piscina en 2009. Es decir, el estudio “llama la atención” sobre el hecho de que nunca fue utilizada desde su reinauguración. En la actualidad, se destinan 710 mil pesos a su reacondicionamiento.
Con respecto al Polideportivo Parque Pereyra, sito en Avenida Vélez Sarsfield 1271, el texto presentado por Muñiz centra su atención sobre la falta de gas. “La conexión se realizó pero el medidor fue instalado en el Centro de Salud” aledaño. Por lo tanto, “el parque sigue sin ese servicio”, sostiene, y resalta que, si bien el lugar posee un consultorio médico, no hay profesionales que lo atiendan.
Respecto del Polideportivo Parque Don Pepe, ubicado en la intersección de las calles General Hornos y Brandsen, bajo la Autopista 9 de Julio, el texto refiere que una pared del gimnasio fue desplazada 15 centímetros. “Probablemente se debe al trabajo que realiza la autopista que funciona como techo. De más está decir que presenta un alto riesgo de derrumbe”, explicó la defensora. La administración porteña había decidido clausurar el gimnasio ante la situación de riesgo, pero el informe señala que esa falta “debe ser solucionada con urgencia, ya que esa pared es lindera a canchas de fútbol donde los niños juegan continuamente”.
En tanto, en el Polideportivo Parque Onega, en Gabriela Mistral al 3800, se advierte que “no hay personal de seguridad, limpieza y personal médico” y, aunque el informe destaca el buen estado general, comenta que las cuatro personas que trabajan allí “son insuficientes”. En Parque Colegiales, el polideportivo ubicado en Conde 235, el alambrado perimetral y el césped sintético se encuentran en mal estado y con muchos paneles sueltos, según el informe. También se observa que los árboles rompen con sus raíces las baldosas del lugar y, como en otros parques o polideportivos, no hay gas y el consultorio médico, que es apto, no cuenta con profesionales. “Los techos siguen sin repararse, no poseen teléfono desde hace más de seis meses y ante una emergencia no podrán comunicarse con rapidez”, agrega.
Sobre el Polideportivo Martín Fierro, de Oruro al 1300, el informe advierte que “el gimnasio se encuentra sin calefacción”, aun cuando ese piso es utilizado como parador nocturno.
Además, se advierte que el Polideportivo Santojanni, de Patrón 6222, en el barrio de Liniers, presenta “importantes rajaduras en la cancha de básquet”, y señala que “el camino a los vestuarios se encuentra en muy mal estado y el perímetro del natatorio precisa ser mejorado Apara que se pueda transitar”. Respecto del Polideportivo Avellaneda, uno de los espacios verdes más amplios de la ciudad, en Lacarra 1257, el informe sólo menciona la “falta personal para realizar las tareas de mantenimiento”.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario