viernes, 10 de septiembre de 2010

Kirchner exhortó a la dirigencia a hacerse cargo del tema seguridad

El ex presidente pidió además “no tenerle miedo a la concentración mediática”. “No puede ser que en la Argentina votemos todos y quiera gobernar Magnetto”, afirmó. Se mostró junto a decenas de intendentes de todo el país.
Néstor Kirchner pronunció la frase y enseguida comenzaron los comentarios, las repercusiones en los portales de noticias. Ayer, en el cierre del seminario de políticas públicas organizado por los intendentes más kirchneristas de la Federación Argentina de Municipios (FAM), el titular del PJ salió al cruce de la discusión en torno a la inseguridad. En su discurso, Kirchner aludió a una declaración sobre el gobernador Daniel Scioli que había hecho Ignacio Buzzali, el marido de Carolina Píparo. Según Buzzali, Scioli le confió que tenía “las manos atadas” ante la inseguridad. Los dichos del esposo de Píparo habían sido utilizados por la oposición para cargar contra Scioli: lo culparon de estar limitado en su política de seguridad. “No tenga miedo gobernador Scioli, porque usted nunca lo tuvo. Diga quién le ata las manos para no solucionar la inseguridad en la provincia. Dígalo, hay que solucionar el problema de la Justicia. Todavía nuestra Justicia, no toda, porque generalizar es malo, retarda. Y en el retardo se generan acciones que permiten que los delincuentes entren por una puerta y salgan por la otra”, fue la réplica de Kirchner.
El secretario general de Unasur también exhortó a los dirigentes de su partido a no tenerle miedo a la concentración mediática. “No puede ser que en la Argentina votemos todos y quiera gobernar Magnetto”, dijo, y cargó muy fuerte contra los diputados de la oposición: les reprochó no avanzar en el tratamiento del proyecto que declara de interés público la producción de papel para diarios. “Es fundamental tener coraje. No como en la Cámara de Diputados, donde a algunos legisladores le tiemblan las rodillas y otras cosas. Ellos, que parecen valientes con los débiles, tienen miedo de declarar a Papel Prensa una empresa de utilidad pública”, cuestionó.
El presidente del PJ era el orador de fondo del seminario organizado por el Frente Nacional Peronista, un espacio político creado por el intendente de Florencio Varela, Julio Pereyra. El seminario tuvo lugar en un predio de convenciones de La Boca que en otros tiempos supo ser una usina eléctrica. Por allí había desfilado buena parte del Gabinete. Por turnos habían pasado el secretario legal y técnico, Carlos Zannini; el vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina; los ministros Amado Boudou (Economía), Carlos Tomada (Trabajo) y Juan Manzur (Salud). Y para el discurso de cierre, que era esperado con ansiedad por un auditorio ocupado por intendentes, concejales, legisladores nacionales y provinciales, Kirchner llegó junto al propio Scioli. Ambos se ubicaron en el palco, se sentaron en la misma mesa. Según pudo saber Tiempo Argentino, el mensaje que quería transmitir Kirchner era que cada una de las instituciones involucradas en la problemática de la seguridad –la Justicia, el gobierno bonaerense, el gobierno nacional, las fuerzas policiales, la oposición, los medios-- “se hicieran cargo” de su rol y su responsabilidad.
Cuando subió al estrado, detrás de una tarima con el logo celeste del Frente Nacional Peronista, Kirchner le dedicó un párrafo a la labor de la Justicia. “Cumpla con su mandato constitucional para derrotar a las minorías que impiden el tranquilo vivir de los argentinos”, exigió. Y enseguida aclaró que su reclamo respetaba a la Justicia como un poder independiente. “Que (los jueces) no se enojen. No estamos abordando la independencia de otros poderes. Sino que les pedimos que cumplan con su mandato constitucional. Hay muchos que se escudan en un falso garantismo. El verdadero garantismo es respetar el derecho de todos, pero sometiendo a todos a las leyes que corresponden. Cuando recrudece algún tipo de delito quieren sacar leyes nuevas. Pero los que administran justicia deben decidirse a actuar”, exhortó. Luego subrayó que el combate al delito no debía hacerse violando los derechos humanos: “No se derrotará la inseguridad con tortura o desaparecidos.”
En su larga exposición sobre inseguridad, Kirchner pidió a los gobernadores que se preocuparan por tener “policías cristalinas”. “Si los policías ven que el poder institucional genera la limpieza de quienes utilizan esa función para delinquir, se van a poner en marcha para aislar a quienes no están a la altura de las circunstancias”, exhortó. El titular del PJ también deslizó críticas al diputado Francisco de Narváez. “Hay que hablarle a las nuevas generaciones con la verdad y no buscando la salida coyuntural, especulando con obtener algún voto más. Hay algunos que recorrían en 2009 la provincia diciendo que tenían un plan. Que lo traiga para solucionar este tema rápidamente”, le recordó al empresario

No hay comentarios: