viernes, 24 de septiembre de 2010

En la ONU, Obama elogió la lucha de las Madres de Plaza de Mayo

La mandataria le agradeció el reconocimiento. “Es verdad y lo que siento”, le respondió el jefe de la Casa Blanca. Conversaron sobre la marcha de la economía argentina. Hoy, la presidenta hablará ante la Asamblea General.
La defensa de la lucha y resistencia de las Madres de Plaza de Mayo durante la última dictadura militar tuvo ayer un portavoz inesperado en la inauguración de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en la ciudad de Nueva York. El presidente estadounidense Barack Obama reivindicó el rol que cumplieron “las Madres de los desaparecidos” en la infatigable búsqueda de sus hijos durante y luego de la represión.
“El arco del progreso humano fue moldeado por individuos con libertad para reunirse y las ONG que insistieron en cambios democráticos y por una prensa libre. Vimos esto en el caso de Sudáfrica, que se levantó en el apartheid, en el caso de las madres de desaparecidos que alzaron su voz contra la Guerra Sucia y en el de los estadounidenses que marcharon en busca de los derechos raciales”, afirmó Obama.
Horas después, la presidenta Cristina Fernández –hoy será el turno de su discurso ante la Asamblea– le agradeció al mandatario estadounidense ese gesto de reconocimiento. “Me dio mucho orgullo que Obama nombrara a las Madres como ejemplo de lucha contra la dictadura militar”, dijo la jefa de Estado.
La mandataria compartió la mesa de almuerzo junto a Obama durante la recepción brindada por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.
Allí, Cristina le pudo comentar al jefe de la Casa Blanca los números de la economía argentina y los esfuerzos para lograr el de-sendeudamiento, según comentó la propia presidenta por la tarde a los periodistas argentinos.
“Obama estaba de muy buen humor y me preguntó por la Argentina, y yo le fui contando cómo estaba la cosa en nuestro país”, dijo la presidenta en el diálogo con la prensa en el Hotel Four Seasons, ubicado en la 57 y la 5ª Avenida, en Nueva York.
En ese marco, Cristina expresó su agradecimiento por la mención de Obama a las Madres de Plaza de Mayo. Más tarde, a través de la red social Twitter, la mandataria reconstruyó el diálogo: “Le agradecí la mención a las Madres. Me gustó su respuesta: es verdad y lo que siento. Very good!”, escribió la presidenta.
Hoy, la mandataria, en su discurso ante la Asamblea dirá que las resoluciones del organismo “deben ser cumplidas por todos” y abogará por la eliminación del “doble estándar” en las decisiones de, entre otros organismos el Consejo de Seguridad de la ONU.
La presidente abrirá las sesiones alrededor de las 11 (una hora más en Buenos Aires), pero ayer no quiso adelantar su discurso ante la Asamblea.
Anoche, se descontaba que reiterará entre otros puntos centrales la condena al terrorismo internacional y la necesidad de lograr la paz definitiva en Medio Oriente con el reconocimiento de Palestina como Estado.
El reiterado gesto de la delegación argentina de retirarse ayer en momentos en que iba a iniciar su discurso el presidente de Irán, Mahamud Ahmadinejad, (dijo, entre otras cosas, que el atentado del 11-S a las Torres Gemelas fue armado por los Estados Unidos) dio una pista de la dura condena que la Argentina viene marcando ante el terrorismo internacional.
Ante una pregunta por el reclamo sobre la soberanía de las Malvinas, la presidenta reiteró que la Argentina “seguirá bregando para que se cumplan las resoluciones de la ONU” y también se refirió a “la necesidad de entender que el mundo ha cambiado y se deben renovar los organismos también”. Fue una clara alusión a producir cambios en el Consejo de Seguridad de la Naciones Unidas donde, en el 2013, la Argentina tendrá una banca no permanente, a pesar de las intenciones similares de Brasil por ocupar ese lugar.
Además, la presidenta aludió a la asunción, el próximo martes, de la Argentina al frente del G-77 más China. Y prometió que llevará a ese escenario la discusión acerca del uso de las reservas. “En todo el mundo se está discutiendo qué se hace con las reservas. Nosotros lo aplicamos al pago de deuda por una situación de vencimiento que nos iba a demandar un esfuerzo imposible. En eso fuimos pioneros”, razonó.

No hay comentarios: