domingo, 5 de septiembre de 2010

En agosto volvió a aumentar el índice de confianza en el gobierno

El índice de confianza en el gobierno aumentó el 7% con respecto al registrado en julio, y en una perspectiva de mediano plazo, creció un 62% respecto al de agosto de 2009.
La Escuela de Gobierno Universidad Torcuato Di Tella realizó un estudio, a cargo de Sergio Berensztein, entre 1200 entrevistados de todo el país para medir el índice de confianza en el gobierno (ICG), que está compuesto por cinco variables: evaluación general, interés general, eficiencia, honestidad y capacidad. Esta última resultó ser la cualidad del gobierno más destacada por los entrevistados, ya que creció tres puntos con respecto al mes pasado. El 47% de los ciudadanos considera que la administración de Cristina Fernández está resolviendo los problemas del país o sabe cómo hacerlo, pero necesita tiempo. La honestidad se ubicó en segundo lugar, con dos puntos porcentuales más que el mes pasado: así, el 44% de los ciudadanos consideró que dentro de los integrantes del gobierno, casi ninguno o sólo unos pocos son corruptos. Por otra parte, el 33% de la población afirmó tener una buena imagen del gobierno (tres puntos más que hace 30 días) y el 30% sostuvo que el gasto público se administra con cierto grado de eficiencia (tres puntos más que el mes pasado). Por último, el 26% opinó que se gobierna en beneficio del interés general (dos puntos por encima del registro anterior).
En agosto, el ICG entre los hombres aumentó nueve puntos respecto a la medición de julio. Por su parte, en las mujeres se registró una suba de trece puntos. Los entrevistados con formación primaria fueron quienes más confiaron en el gobierno: entre ellos, el ICG fue de un 18% más que hace treinta días, y alcanzó el valor más elevado en dicho segmento desde marzo de 2008. En segundo lugar se ubicaron los encuestados con formación secundaria, quienes obtuvieron un 19% por encima de la medición de julio. Finalmente, entre los encuestados con nivel de instrucción terciario o universitario, el indicador aumentó un 4%.
Los habitantes del GBA manifestaron más confianza en el gobierno que sus conciudadanos del interior y la Ciudad de Buenos Aires, con el índice más elevado desde enero de 2008. Los habitantes del interior se ubicaron en segundo lugar, con un 5% más que en julio, mientras que en la Capital también se registró un alza del 6%.
En agosto, el ICG fue más alto en el sector más adulto de la población. Así, entre los mayores de 50 años, midió 34% más que en julio. El ICG descendió a medida que baja la edad de los encuestados. Entre los del segmento entre 30 y 50 años, fue de 12 puntos más que hace 30 días, y de 21 entre los menores de 30 años; 21 puntos menos respecto a la medición pasada, que señala el único descenso registrado.

No hay comentarios: