Visitó las obras de construcción de la planta potabilizadora de AySA en el partido de Tigre, y entregó computadoras a los alumnos secundarios. Dijo que nunca vió una “defensa tan descarada” de los negocios por parte de una empresa privada.
Están todas las posibilidades abiertas para que la oposición garantice que todos los diarios puedan acceder a este insumo básico en condiciones igualitarias”, aseguró ayer la presidenta Cristina Fernández al referirse al proyecto para declarar de interés público la producción y distribución del papel de diarios que el viernes pasado envió a la Cámara de Diputados.
Luego de conocerse al unísono el rechazo de los sectores más duros de la oposición, como el PRO, la Coalición Cívica y la UCR, la mandataria les pidió a todos los legisladores que “se pongan los pantalones largos y representen los intereses públicos”.
Cristina visitó ayer el partido de Tigre donde se llevan adelante las obras de construcción de la planta potabilizadora de AySA, en el Paraná de las Palmas, y, junto con el gobernador Daniel Scioli y el intendente Sergio Massa, entregó netbooks a estudiantes en el marco del programa Conectar Igualdad.
Allí, ante las preguntas de los periodistas, la presidenta se refirió al proyecto sobre Papel Prensa y la regulación de la venta del papel de diarios. En la misma sintonía que lo que expresó el jefe de la bancada kirchnerista en Diputados, Agustín Rossi, Cristina señaló que si a la oposición no le gusta el proyecto de ley, “lo que pueden hacer es un proyecto propio o reformarlo”, y pidió que “abandonen las excusas y las coartadas”, ya que se “oponen sin haber conocido siquiera el proyecto de ley, es la oposición permanente”.
En ese sentido, se refirió al rol que ha tenido la oposición parlamentaria desde las elecciones del año pasado: “Mi gobierno va a ser el primero de toda la historia al cual el Parlamento no le dé facultades de administración, mal llamadas delegadas, para gobernar. Es una oposición permanente a todo, mucha obstrucción”, manifestó.
“Esta defensa casi descarada de intereses absolutamente privados de una empresa, yo no lo recuerdo ni siquiera de la época de la Década Infame”, dijo, aunque lo diferenció con la actualidad: “Pero en aquella época por lo menos lo disimulaban un poco más, ahora es a la luz del día. Vender la representación popular por aparecer en un programa de televisión o que te saquen una foto en el diario, como premio me parece bastante poco y bastante pobre”, agregó.
En cuanto a la planta potabilizadora, la presidenta destacó que la obra fue planeada por el gobierno de su esposo, Néstor Kirchner. “Sin esta planta en unos años más la gente de todo el Gran Buenos Aires y de Capital iba a tener serios problemas de agua y de presión de agua”, advirtió.
Según información gubernamental, el proyecto, que costó unos 2,8 millones de pesos y fue elaborado por técnicos argentinos, permitirá abastecer y darle potencia a la red que abarca a 2 millones de personas (el 60% de los habitantes de Tigre, San Fernando, San Martín, Tres de Febrero y parte de Morón). La planta se está construyendo en la primera sección de Islas del Delta y constituye uno de los emprendimientos de mayor envergadura en materia de provisión de agua potable de los últimos 35 años, con una capacidad de 900 mil metros cúbicos diarios de agua potable.
“Es una obra impresionante por la envergadura, generadora de trabajo, pero fundamentalmente generadora de agua potable, algo fundamental para todos los argentinos, resumió la mandataria.
La presidenta, el director ejecutivo de la ANSES, DiegoBossio, y el ministro de Educación, Alberto Sileoni, participaron más tarde junto con alumnos y profesores del partido bonaerense de Tigre de una clase interactiva brindada por un profesor de física local, quien los instruyó en el uso de los programas educativos instalados en las computadoras del programa
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario