viernes, 3 de septiembre de 2010

Papel Prensa: Boudou cuestionó el fallo que suspendió la intervención judicial

Calificó de “mafioso” al CEO de Clarín, Héctor Magnetto, y dijo que representa “lo más oscuro de los verdaderamente poderosos”. Aseguró que los accionistas privados de la empresa son los que violan la libertad de expresión.
El gobierno decidió responder a la Cámara de Apelaciones en lo Comercial –que el miércoles levantó la intervención judicial de Papel Prensa–, a través del ministro de Economía, Amado Boudou, quien denunció que la decisión del tribunal de alzada “vulnera la Ley de Sociedades Comerciales y la Ley de Administración Financiera” y acusó a la justicia de “expropiar” de hecho las acciones del Estado en la compañía al excluir del directorio de la firma a los representantes públicos. En un discurso pausado y en tono pedagógico, el titular del Palacio de Hacienda afirmó que Clarín y La Nación representan “lo más oscuro de los verdaderamente poderosos que no les importa quién es el gobierno y tampoco les importa quién es el pueblo, sólo sus negocios”. Además, sostuvo que los diarios “son buitres y pulpos porque van extendiendo sus tentáculos para hacer uso y abuso de los medios”. El funcionario denunció que los accionistas privados de la fábrica de papel son quienes verdaderamente violan la libertad de expresión al impedir el acceso a la producción de Papel Prensa a los demás medios de todo el país, a través de prácticas monopólicas.
“Han tenido una conducta obstruccionista para que nosotros no pudiéramos conocer los números y el plan de negocios de la firma”, afirmó Boudou en referencia a las reiteradas denuncias por las trabas que intenta sortear el Estado respecto al acceso de la información contable de Papel Prensa. Este fue uno de los puntos centrales del pedido de intervención realizado por los representantes gubernamentales en la firma y concedido por el juez comercial Eduardo Malde. El miércoles, la Cámara de Apelaciones consideró que si bien “persiste el conflicto entre las partes sobre la información requerida”, no existen indicios suficientes “para justificar” la coadministración judicial y ordenó al magistrado revisar la medida y el reemplazo de los directores estatales de la empresa.
“Estamos acostumbrados a lidiar con los fondos buitre, y ahora se cae la careta de los verdaderos buitres que habitan la Argentina”, ironizó Boudou mientras exhibía una serie de artículos publicados en Clarín esta semana y durante la última dictadura militar.
La página 9 de la edición de Clarín de ayer fue la que eligió el ministro para cuestionar directamente al empresario Héctor Magnetto. El título indicaba que “en la Corte ya están los votos, pero se demora una decisión” sobre la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. El titular de Hacienda interpeló al CEO y subrayó que o “tiene acceso a información que no tenemos” sobre las opiniones de los ministros del máximo tribunal o aprieta “mafiosamente” a los jueces para que se expidan a favor del artículo 161 de la Ley de Medios de la Democracia que establece un plazo de un año para adaptarse a los nuevos límites de cantidades de licencias audiovisuales.
Al cierre de esta edición, los asesores legales del gobierno continuaban analizando los siete fallos de la Cámara de Apelaciones para delinear la estrategia judicial que deberá seguir el Estado para intentar recuperar los cargos que le corresponden en Papel Prensa. Beatriz Paglieri, Pablo Cerioli y Eduardo Gallo son los tres directores que habían sido nombrados por la presidenta Cristina Fernández y que el miércoles fueron desplazados por el tribunal de alzada

No hay comentarios: