jueves, 30 de septiembre de 2010

La UIA se acerca al gobierno

La mandataria, acompañada por Débora Giorgi y Amado Boudou, conversó en la Rosada una hora con los referentes de la industria. La cúpula fabril busca limar asperezas con el Ejecutivo.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió ayer, durante casi una hora en la Casa Rosada, a la cúpula de la Unión Industrial Argentina (UIA), en lo que aparece como una clara señal de acercamiento de la entidad fabril y el Poder Ejecutivo.
Cristina le confirmó que participará en la Conferencia Industrial que se llevará a cabo el 18 y 19 de noviembre, en Costa Salguero, bajo el lema “Construyendo un país industrial”.
En el encuentro, que se desarrolló antes de la presentación del Programa Bicentenario, en el despacho principal de la Casa de Gobierno, estuvieron el presidente de la UIA, Héctor Méndez, el vicepresidente tercero, Federico Nicholson, y el prosecretario, Pablo Challú.
Cristina, por su parte, estuvo acompañada por los ministros de Economía, Amado Boudou, y su par de Industria, Débora Giorgi. En diálogo con Tiempo Argentino, Nicholson, presidente de la próxima Conferencia Industrial, explicó que “conversamos con la mandataria sobre las características que tendrá la próxima conferencia y le explicamos que va a ser un evento donde van a estar representados todos los sectores políticos”.
Nicholson subrayó que “el encuentro fue muy agradable, la presidenta también nos contó algunos detalles de su viaje a los Estados Unidos y nosotros le planteamos algunas dudas que tenemos”.
Otra fuente que estuvo presente en la reunión negó que los industriales hayan planteado alguna objeción a la política económica.
“Hablaron mucho de los programas del Bicentenario y de los proyectos de inversión que la presidenta presentó después”, comentó la fuente. Es que Méndez presentó, en sociedad con otro industrial, un proyecto de inyección de plástico por $ 60 millones, que está buscando financiamiento con el Programa del Bicentenario, que de ser aprobado tendrá los mismos beneficios que el resto, es decir, una tasa fíja del 9,9% en los primeros cinco años y un período de gracia de 12 meses.
Esta reunión es otra señal del interés que tiene la UIA de mejorar la relación con el gobierno nacional, después que la cúpula fabril recibió en su casa al CEO del Grupo Clarín y referente de la opositora IDEA, Héctor Magnetto, acercamiento que fue retratado en lo que se conoció como la “foto del horror”.
El retrato y algunas declaraciones anteriores de Héctor Méndez estropearon la excelente relación que la Unión Industrial mantuvo desde el 2003 con el modelo económico-productivo y con el
kirchnerismo en particular. Cristina, de cualquier manera, ratificó que estará presente en la conferencia industrial el viernes 18, a las 13 horas.

No hay comentarios: