El diputado negó así que el proyecto esté motivado por una especulación electoral que apunta a las presidenciales del próximo año. La UIA será la primera convocada a las rondas de discusión que empezarían en 15 o 20 días.
El diputado del Frente para la Victoria Héctor Recalde negó que el proyecto que presentó hace 15 días para que los trabajadores tengan participación en las ganancias de las empresas esté teñido de un tinte especulativo. “Este proyecto puede implementarse, si todos los vientos son a favor, en 2012, después de las elecciones del próximo año. En 1998 ya planteamos este tema, o sea que no hay una especulación coyuntural”, señaló el legislador.
En declaraciones radiales, Recalde aseguró además que la primera entidad que será convocada al Congreso para participar del debate de la iniciativa que despertó fuertes resistencias en los sectores empresariales será la Unión Industrial Argentina (UIA), “que fue la primera que se quejó”, y estimó que la ronda de invitaciones para discutir el proyecto comenzará en unos 15 o 20 días.
El legislador no descartó que del debate surjan propuestas que terminen modificando el proyecto original. “Estoy convencido de que si se aprueba el proyecto no se va a aprobar tal como está”, sentenció. Y agregó que “algunas modificaciones, aunque sea por omisión, seguro que va a haber”.
Rechazó además las palabras de Héctor Méndez (UIA) y de Hugo Biolcati (Sociedad Rural Argentina), quienes días atrás alertaron que el proyecto “ahuyenta inversiones” y señaló que por el contrario va a atraerlas. “Si un trabajador sabe que si su empresa tiene ganancias él tendrá un mejor ingreso, va a tratar de que su empresa tenga mayores ganancias, esto es el sentido común”, planteó.
A Recalde no le preocupa el tiempo que demande la aprobación en el Congreso. En ese sentido indicó: “No quiero hacer cirugía mayor sin anestesia, quiero hacer procesos graduales, no me preocupa el tiempo en que salga. Si pasaron 53 años, podemos darnos el lujo de demorar un poco para que se implemente con toda la participación posible, sin ningún aditamento, como una cuestión de Estado, no como una cuestión sectorial o partidaria, porque estoy convencido que esto bien implementado le va a hacer bien a las pequeñas y a las grandes empresas.”
El abogado de la CGT explicó además que un consejo tripartito, integrado por cuatro representantes del Estado (dos por el ministerio de Trabajo y dos por el de Economía), cuatro de los empleadores y cuatro de los trabajadores, se encargará de normar y reglamentar este derecho. Recalde precisó además que una de las facultades de ese cuerpo “será establecer el piso a partir del cual se va a participar, va a tener en cuenta si existen asimetrías regionales, las diferentes actividades o ramas de actividad que existen y qué pasa con las estructuras de costos en general: no es lo mismo el costo de la construcción que el de la industria automotriz. Se va a tener que prestar mucha atención a la situación de las microempresas y de las pymes. Luego de todo esto, el consejo tripartito pondrá un piso para repartir las ganancias.”
El legislador aseguró ser muy optimista y confió en que la iniciativa logrará el consenso necesario para su aprobación en el Congreso. En este sentido aludió a las declaraciones de apoyo ya vertidas por dirigentes de distintos partidos de la oposición como Ricardo Alfonsín (UCR), Margarita Stolbizer (GEN) y Fernando “Pino” Solanas (Proyecto Sur). En tanto, el líder de la CGT, Hugo Moyano, consideró que será “revolucionario” si llega a aprobarse la ley de distribución de las ganancias” y señaló que aunque “las paritarias son importantes, llegó el momento de compartir las ganancias del empresario
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario