lunes, 6 de septiembre de 2010

Crece el optimismo de los argentinos sobre su situación personal y la del país

Al cumplirse 1000 días de gestión de la presidenta, las expectativas de mejora crecieron un 80% en el último año. Casi el 53% anticipa una evolución favorable en su hogar. Sobre la Argentina, el pesimismo sigue alto, aunque en retroceso.
Lejos del catastrofismo de no pocos medios de comunicación, un sondeo realizado por Ibarómetro demuestra que en el último año el optimismo de los argentinos con respecto a la situación del país y la suya personal, no sólo mejoró en relación con los valores registrados en 2009, sino que esperan que esta tendencia se mantenga el próximo año también.
La encuesta realizada a nivel nacional entre el 27 y 28 de agosto sobre una muestra de 1200 casos demostró, al cumplirse los 1000 días de Cristina Fernández al frente de la Casa Rosada, que el 52,8% de los consultados considera que la situación en su hogar en 2011 estará “igual de bien” o “mejor”. Sólo el 8,2% anticipa que estará “peor”, mientras que el 16% opina que será “igual de mala”.
Sin embargo, el dato más significativo del trabajo de Ibarómetro evidencia que el grado de optimismo viene evolucionando de manera positiva desde hace, por lo menos, un año. En septiembre de 2009, sólo el 36,2% de los encuestados aseguró que la situación en su hogar estaría “igual de bien” o “mejor” en 2011, lo que representa un incremento de 16,6 puntos porcentuales, es decir un aumento en las expectativas personales positivas de casi un 60%.
En consonancia con estos datos, entre septiembre de 2009 y agosto de 2010, el porcentaje de quienes indicaban que su situación personal iba a empeorar o “estar igual de mal” se retrotrajo casi 16 puntos porcentuales.
Con respecto a la situación de la Argentina en 2011, el 41,3% de quienes participaron del estudio evaluó que el próximo año estará “igual de bien” o “mejor”, y aunque el 50% dijo que se verá “igual de mal” o “peor”, la evolución de estos resultados en los últimos 12 meses muestra un avance del optimismo en paralelo a una contracción del pesimismo.
En septiembre de 2009, sólo el 23% tenía una perspectiva positiva con respecto al futuro. Ya en diciembre de ese año, el optimismo había crecido siete puntos porcentuales para ubicarse en el 30%. La tendencia siguió en alza otros 11,3 puntos hasta el 41,3% registrado en agosto de este año. Con respecto a la medición de septiembre de 2009, las expectativas optimistas crecieron un 80%.
Una tendencia diametralmente opuesta siguieron las expectativas negativas. Mientras en septiembre de 2009 el 60,7% de los consultados respondían con pesimismo ante la consulta de Ibarómetro, para agosto de este año esa consideración perdió casi once puntos porcentuales.
Del sondeo se desprende, además, que quienes viven en el área metropolitana manifiestan más confianza en el país que aquellos que viven en el interior. La aprobación es más alta también en el grupo etario que va de los 30 a los 44 años, donde el optimismo asciende a 52 puntos porcentuales, mientras que es más bajo entre los más jóvenes y los adultos.
Ibarómetro relevó que en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano hay una sensible mejora en la confianza en la economía. El 46,2% cree que la inflación este año estará por debajo de los 20 puntos, mientras que el 23% considera que será menor a los 30 puntos.

No hay comentarios: