sábado, 28 de agosto de 2010

Cristina: “Necesitamos jueces que no le teman al titular de un diario”

La presidenta defendió la Ley de Servicios Audiovisuales y el proyecto para declarar de interés público la producción de papel. “Es necesario que todos los medios gráficos del país cuenten con las mismas condiciones”, puntualizó.
La presidenta Cristina Fer-nández reclamó ayer a los jueces que “no le teman al titular de un diario o a la presión del dinero” y subrayó que la Argentina necesita “instituciones fuertes, para la construcción de una democracia en serio”. “Necesitamos jueces y un sistema judicial que no se sientan presionados por nadie”, puntualizó la mandataria.
Cristina formuló la exhortación a tres días de la presentación oficial del informe sobre la apropiación ilegal de Papel Prensa, elaborado por la Secretaría de Comercio Interior. A partir de ese trabajo, el gobierno llevará a la justicia la denuncia por irregularidades en la venta de la compañía durante la última dictadura militar.
La presidenta aprovechó un acto en la localidad santafesina de San Genero, donde inauguró un acueducto acompañada por el gobernador Hermes Binner, para reforzar la posición del gobierno en la pulseada con los diarios Clarín y La Nación. “No importan los ataques, no importan las mentiras. Le voy a seguir poniendo el hombre al país”, puntualizó.
Además, volvió a defender la Ley de Medios y el proyecto oficial para declarar de “interés público” la producción, distribución y comercialización de papel de diario. Esa iniciativa promete convertirse en la próxima nueva pulseada con el arco opositor del denominado Grupo A, en el Congreso Nacional.
“La libertad está expresada en la Ley de Servicios Audiovisuales para que todos tengan la palabra. Por eso, también es necesario que todos los medios gráficos del país, los más de 170 diarios a lo largo y ancho del país, cuenten con las mismas condiciones para un insumo básico: el papel de diario”, explicó.
Tras resaltar que “es necesario que la democracia se extienda a todos los sectores”, la presidenta reflexionó: “Durante estas décadas, la democracia siguió siendo tutelada, primero por las amenazas de los grupos que pretendían impunidad; y luego por aquellos que intentan manejar el pensamiento y la opinión de los argentinos.”
En línea con su discurso del martes, cuando presentó el informe Papel Prensa-La Verdad, la presidenta volvió sobre el concepto de un poder “invisible”. “Yo quiero que cuando seamos elegidos: presidentes, gobernadores, intendentes, concejales, diputados, senadores; seamos nosotros los que tomemos decisiones. Y no que, desde algún lugar invisible, alguien nos diga qué tenemos que hacer o a quién beneficiar”, sostuvo.
En ese punto, subrayó el reclamo por “instituciones fuertes”. “Necesitamos que los argentinos sepan que quien está en la Casa Rosada está tomando decisiones y que el Parlamento toma decisiones en representación de cómo los votaron a cada uno de los que allí se sentaron.”
Además, la presidenta llamó a “superar los conflictos y enfrentamientos que separaron a los argentinos”, y se pronunció a favor de un “empresariado fuerte”. “Voy a seguir apoyando a las empresas, a la agroindustria, a los que agregan valor, a los que producen”, subrayó.
“No podemos seguir siendo como barrabravas, cada uno de una hinchada diferente. La hinchada de la Argentina tiene que ser una sola y tenemos que tirar todos para el mismo lado”, subrayó.
Junto a Cristina y Binner, participaron del acto el secretario general de la presidencia, Oscar Parrilli; y el jefe de la bancada de diputados nacionales del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, entre otros funcionarios y legisladores.

No hay comentarios: